La Cerdanya pone al alcance de usuarios, infinitas opciones: senderos de gran recorrido (GR), senderos de pequeño recorrido (PR) y otras rutas totalmente señalizadas que completan la oferta de senderos en recorridos de diferentes niveles de dificultad.
RUTA DEL CAMÍ DE SANT JAUME
Una ruta preciosa que os llevará a descubrir parajes increíbles de la Cerdanya, atravesando ríos y pasando por todos los pueblos de la zona. Cruza los lugares más recónditos y de mayor belleza en esta ruta suave que podéis disfrutar en familia o en pareja disfrutando del entorno y la naturaleza.
RUTA HASTA LA CIMA DEL PUIGPEDRÓS
Para los más atrevidos y valientes, os proponemos llegar a una de las cimas más altas de la baja Cerdanya: Puigpedrós. Con sus 2.915m de altitud, este increíble pico os hará disfrutar de unas vistas excelentes y una tranquilidad excepcional.
CAMÍ DELS BONS HOMES
El camino de Bons Homes es un itinerario turístico transpirenaico de aproximadamente 200km que va desde el Santuario de Queralt (Berga- Cataluña) al Castillo de Montsegur (Arièja- Francia). Este itinerario rememora el exilio de los cátaros occitanos que promovía el cristianismo puro y sencillo, basado en la espiritualidad y en contra de la autoritaria, corrupta y ostentosa Iglesia católica del S.XIII. Actualmente convertido en Sendero de Gran Recorrido (GR-107), el Camino de los Cátaros se puede recorrer a pie, a caballo y en la mayoría de tramos en BTT.
RUTA DELS SEGADORS
De gran belleza e historia reciente, la Ruta dels Segadors es una propuesta para los más experimentados en la montaña. Esta ruta de unos 30 km conecta Cerdanya con el Berguedà, desde Bellver de la Cerdanya hasta el precioso pueblo de Gósol. Esta exigente pero a la vez increíble ruta fue usada por los cátaros cuando huían de la Inquisición y, más recientemente, por los trabajadores temporeros que cruzaban para hacer labores en el campo, como segadores.
¡Disfruta de este recorrido que mezcla naturaleza e historia!
PARQUE NATURAL CADÍ MOIXERÓ
Lugar de gran belleza, se encuentra dentro de la clasificación de parque de montaña de gran altura entre los 800 y 2.648 m. Las dos grandes cordilleras del Cadí y Moixeró, unidas por el Coll de Tancalaporta, forman una impresionante barrera montañosa en el pre-Pirineo, con una extensión de más de 30 km.
Las vertientes forman acantilados escarpados con valles profundos en el Cadí, y canales abruptos en el Moixeró. En la sierra del Cadí, entre sus parajes de gran belleza y atractivo especial, encontramos la roca de l’Orquider, en la vertiente norte, dominando el amplio Prat de Cadí, y el Puig de la Canal Baridana que es el punto culminante de la Sierra y del Parque.
La vegetación del Parque es de gran interés, ya que las variadas condiciones climáticas y de altitud permiten la existencia de especies alpinas, eurosiberianas y mediterráneas. La fauna, con más de 249 especies de vertebrados y gran cantidad de invertebrados, goza de un protagonismo especial. Entre los mamíferos destacamos la gamuza, el ciervo y el corzo, y otros como la marta, el armiño y la marmota.
VÍA ROMÁNICA
La Vía Románica, ruta transfronteriza del románico pirenaico, transcurre transversalmente desde Perpinyà, comarca del Roselló en la Catalunya Norte, hasta Bassella, límite meridional del Alt Urgell. Esta ruta atraviesa las comarcas del Roselló, el Conflent, la Cerdanya y l’Alt Urgell; es decir, desde el Mediterráneo hasta el comienzo de las tierras altas de poniente. El recorrido sigue primero por el valle del río Tet y luego enlaza con el valle del Segre, en forma de corredor natural con el único obstáculo orográfico del collado de la Perxa.
LAGOS DE LA CERDANYA
Para los amantes de las rutas de montaña rodeados de naturaleza y, sobretodo, de impresionantes lagos, aquí os proponemos unas excursiones que os harán enamorar de la zona.
El primer lago que os proponemos visitar es el Lago de Bollosa, un precioso y sencillo itinerario por el sendero local del PR 8 por el que seguiréis íntegramente el recorrido de los cinco lagos que se encuentran bajo el embalse de la Bollosa.
Si buscáis una opción para poder disfrutar en familia, el Lago de Malniu es vuestra mejor opción. Con un itinerario sencillo y lleno de preciosas vistas, el recorrido que os llevará hasta este increíble lago es uno de los más emblemáticos de la zona. ¡No os lo podéis perder!
Nuestra tercera propuesta es para otro de los lagos emblemáticos de la Cerdanya, el Lago de la Pera. En la Cerdanya, los Lagos de la Pera han sido durante muchos años un punto de paso de contrabandistas que iban hasta Andorra. Este precioso recorrido que os llevará hasta la recepción del río Molí, en un pequeño circo glaciar situado en la cabecera del Valle Aranser, os hará enamorar todavía más de los lagos de la Cerdanya.
Y nuestra cuarta propuesta es para el lago más grande de la Cerdanya, el Lago de Lanós. Rodeado de un entorno idílico lleno de espectaculares montañas, este lago es uno de los puntos que no os podéis perder en vuestros días por la Cerdanya. Además, para los más atrevidos, este lago es uno de los puntos de partida más usados para recorrer el precioso macizo del Carlit.